CONTRATO SINDICAL EN COLOMBIA

                                            CONTRATO SINDICAL EN COLOMBIA
Es muy importante manifestar que en Colombia existen tres formas de contratación laboral colectiva, uno de estos es el contrato sindical, que se define en el Código Sustantivo del Trabajo en el artículo 2.2.2.1.16., como el que se celebra con uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos patronales con el fin de realizar la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados. Tiene como objetivo, según lo ha concluido el Gobierno, que por medio del mismo los sindicatos puedan ser partícipes de ámbito de gestión en las empresas, en incentivación y adopción del trabajo colectivo y también, en la creación de empleo en el país.

Formas de contratación colectiva:  El contrato sindical es una de las tres formas de contratación colectiva que hay en Colombia, junto con la convención colectiva de trabajo que se celebra con los trabajadores sindicalizados y el pacto colectivo con los trabajadores no sindicalizados.

Definición. El contrato sindical es el que celebran uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos patronales para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus afiliados”. Art 2.2.2.1.16.

Fundamento legal
Código Sustantivo del Trabajo artículos 482, 483, 484.
Decreto 1072 de 2015 artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.32, Decreto 036 de 2016.

Objetivo del contrato sindical: De acuerdo con lo expresado por el gobierno, tiene como fin que los sindicatos puedan participar en la gestión de las empresas, en la promoción del trabajo colectivo y la generación de empleo.

Función sindical: Entre las funciones sindicales señaladas por el artículo 373, numeral 3 del CST, se encuentra la de “celebrar contratos sindicales, garantizar su cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos ya acciones que de ellos nazcan”.

Requisitos para celebrar el contrato

Existencia previa del sindicato por lo menos con 6 meses de constitución antes de la firma del contrato sindical.

La afiliación de trabajadores vinculados a la empresa con la cual se celebra el contrato sindical.

La aprobación en asamblea de afiliados de la suscripción del contrato sindical.

La estructura y capacidad administrativa y financiera para prestar los servicios, ejecutar las obras contratadas y cumplir con las obligaciones legales.


Fuente:http://www.incp.org.co/que-es-el-contrato-sindical-en-colombia/
                    Instituto Nacional de Contadores Públicos - Fecha 16 de agosto de 2016

Aporte realizado por: Est. Neleyce Pinto Sanabria cód. 1712410057




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE SINDICATOS EN COLOMBIA

IMPORTANCIA DEL DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL

ESTRUCTURA SINDICAL EN COLOMBIA